Banca & FinTech

Cooperativas han reprogramado créditos por más de $ 412.000 millones desde el inicio de la pandemia por el Covid-19

Con datos hasta el 8 de mayo, el gremio informó que se han diferido cuotas por $ 325.000 millones en el segmento de consumo.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Viernes 22 de mayo de 2020 a las 12:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las cooperativas de ahorro y créditos que se encuentran supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informaron este viernes que han reprogramado créditos por más de $ 412.000 millones en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

El presidente de la Asociación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopera), Rodrigo Silva, destaca la cifra y afirma que "hemos entregado ayuda a nuestros socios -la gran mayoría de ellos personas asalariadas- de manera masiva e inclusiva".

De acuerdo a los últimos datos oficiales publicados por la CMF, al 8 de mayo, las cooperativas habían reprogramado créditos de consumo por un monto total de $ 325.000 millones, lo que representaba el 22% de la cartera al 31 de marzo. En el caso de los créditos comerciales, se habían cursado reprogramaciones por $ 13.000 millones (22% de la cartera) y $ 41.000 millones en créditos hipotecarios (10% de la cartera), sumando en total $ 379.000 millones. Sin embargo, con cifras de la asociación al 20, el monto supera los $ 412.000 millones, informaron desde el gremio. 

Respecto de la continuidad operacional para la atención de socios en la red de sucursales en medio de la pandemia, desde la asociación gremial, la que reúne a seis Cooperativas de Ahorro y Crédito fiscalizadas por la CMF -Ahorrocoop, Coocretal, Detacoop, Lautaro Rosas, Oriencoop y Coopeuch- afirman, que "sabemos que muchos de nuestros socios nos necesitan más que nunca y es por ello que las cooperativas de Coopera nos hemos enfocado en desplegar distintas acciones para estar cerca de ellos, ayudarlos y apoyarlos", dice Silva.

Con este objetivo, aseguran desde la asociación, las cooperativas han implementado los más estrictos protocolos sanitarios en todas las sucursales del país, para así proteger a colaboradores y socios que requieren atención presencial. De hecho, indican, una serie de oficinas han sido fiscalizadas a lo largo del país por las autoridades de salud, recibiendo las aprobaciones respectivas por las medidas dispuestas.

Por último, el presidente de Coopera enfatiza el foco que han tenido las cooperativas por mantener los puestos de trabajo en medio de la crisis sanitaria y económica. "De esta manera, buscamos darle tranquilidad a nuestros colaboradores y sus familias en un contexto donde vemos una crisis social y económica que tendrá efectos y que serán profundos", agrega.

Lo más leído